El pasado 10 de agosto, la Casa de Cerdá y Rico acogió la presentación de «Los confines de Mágina: Cabra del Santo Cristo, un viaje por tierra y tiempo», un libro de Ramón López Rodríguez. El evento reunió a un público interesado en el patrimonio, la geografía y la historia de esta localidad de la comarca de Sierra Mágina. Acompañaron al autor, Manuel Garrido Palacios (autor del prólogo) quien hizo la presentación, y Juan Guidú López (alcalde de Cabra del Santo Cristo).

Durante la presentación, el autor destacó el arduo trabajo de investigación y documentación que implicó la creación del libro, el cual busca ser un recurso fundamental para quienes deseen conocer en profundidad la identidad de Cabra del Santo Cristo. La publicación ofrece un recorrido visual y escrito por los paisajes, el clima y los hitos históricos de la zona, desde la prehistoria hasta el siglo XX.
«Los confines de Mágina: Cabra del Santo Cristo, un viaje por tierra y tiempo» es una obra que invita a un recorrido detallado y documentado por la rica historia y la geografía de Cabra del Santo Cristo. El libro se divide en varias secciones que abordan:
- La Geografía: Un análisis exhaustivo del paisaje, el clima y la ubicación de la localidad, destacando su relevancia dentro de la comarca de Sierra Mágina.
- La Historia: Un viaje en el tiempo que explora el desarrollo de Cabra del Santo Cristo desde sus orígenes prehistóricos hasta el siglo XX, incluyendo los hitos más importantes.
- El Patrimonio: Un recorrido por los elementos patrimoniales que definen la identidad del lugar. Patrimonio material, inmaterial, humano, recursos naturales y culturales.
Más de cien referencias históricas, 123 referencias historiográficas, 25 ilustraciones, 18 mapas, 7 referencias cartográficas, 15 códigos QR, 30 referencias a recursos digitales y 8 tablas. El texto se complementa con casi 300 fotografías, de las cuales hay unas 60 de Cerdá y Rico, así como otras que ilustran la belleza y el valor patrimonial de la zona, caso de la de portada de la prestigiosa fotógrafa Katy Gómez, o la contraportada de Ángel del Moral.
La obra es un valioso aporte para historiadores, estudiantes y cualquier persona interesada en el patrimonio cultural y natural de esta zona, ofreciendo una perspectiva completa y profunda de Cabra del Santo Cristo. Porque, como dijo el autor «si no conocemos nuestras raíces, nuestra historia, tradiciones, o las personas que nos precedieron, es muy difícil que desarrollemos un apego emocional hacia ellos, porque el conocimiento genera aprecio, comprensión y, en última instancia, amor… Resumuendo: NO SE PUEDE AMAR AQUELLO QUE NO SE CONOCE…«

Las entidades que han editado el libro son el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico, de ahí que por voluntad del autor los interesados en tener el libro escriban a cartas@cerdayrico,com y hagan un donativo (más gastos de envío) a la mencionada asociación para ayudar a sufragar el coste invertido.
Presentación de «Los Confines De Magina» (CALAMEO)
