«Cerdá y Rico, el legado» un documental de Ciudad Films para Acacyr

El pasado 10 de agosto, la plaza de la Constitución de Cabra del Santo Cristo acogió el estreno del documental «Cerdá y Rico, el legado».

A lo largo de veinte minutos explora la figura y obra de Cerdá y Rico, destacando también la labor de la asociación que lleva su nombre. Gracias a su trabajo, entre otras muchas cosas se han rescatado las obras de fotógrafos locales como Manuel Herrera Valenzuela y Sebastián Moreno Ochoa, lo que ha permitido seguir «revelando» la vida cotidiana de la localidad a través de sus imágenes. Como en otras ocasiones, esta actividad ha contado con la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo.

Como si la llegada del siglo XXI significara el inicio de esta aventura, la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico ha sido desde entonces un pilar fundamental en la promoción de los valores culturales e identitarios de Cabra del Santo Cristo y comarca. Y es que a lo largo de sus 24 años de trayectoria,ACACYR ha demostrado un incansable compromiso a través de una diversidad de actividades que van más allá del ámbito local, logrando una notable proyección cultural.

Uno de sus mayores logros es el emblemático Certamen Internacional Cerdá y Rico de fotografía. Este concurso, que ya celebra su decimocuarta edición, se ha consolidado como un referente en el mundo de la fotografía, atrayendo a artistas de todo el mundo y sirviendo como plataforma para proyectar esta tierra. Pero además contribuye a:

  • La creación fotográfica: Ofrece una plataforma para que fotógrafos de todo el mundo presenten sus trabajos y demuestren su talento.
  • La difusión de la fotografía: El certamen otorga premios económicos y diplomas, y los trabajos seleccionados suelen ser expuestos, lo que contribuye a dar visibilidad a la obra de fotógrafos contemporáneos, convirtiéndose en un espacio de reconocimiento, promoción y homenaje al arte fotográfico.
  • El legado de Arturo Cerdá y Rico: Al llevar el nombre de este fotógrafo, la asociación mantiene viva su memoria y su importante legado.

También se ha desarrollado una intensa labor editorial con la publicación de la revista «Contraluz», una ventana a la historia, el arte, el medio natural y la cultura. A través de sus páginas, la asociación rinde homenaje a la figura de Cerdá y Rico al tiempo que trata sobre temas relacionados con la fotografía y difunde interesantes artículos de investigación relacionados con los principales valores de Cabra del Santo Cristo. Y todo desde la mayor rigurosidad académica.

Pero la labor de la asociación se extiende a múltiples áreas:

  • Exposiciones y homenajes: hemos organizado diversas exposiciones fotográficas, algunas de las cuales han servido para la recuperación de patrimonio.
  • Eventos deportivos: nuestro trofeo de orientación fue pionero en la provincia.
  • Otros eventos culturales: a lo largo de los años, hemos impulsado una variada agenda cultural que incluye conferencias, presentaciones de libros, conciertos, etc., que fomentan la participación de la comunidad y enriquecen el panorama cultural.
  • Recuperación de la memoria: la asociación ha trabajado para rescatar y poner en valor la memoria de Cabra del Santo Cristo, utilizando las fotografías de Cerdá y Rico (y otros) como fuente inagotable para su estudio y divulgación.

En definitiva, la Asociación Cultural Arturo Cerdá y Rico no solo honra la figura del ilustre hijo adoptivo de Cabra, sino que también actúa como un motor de desarrollo cultural y social, no en vano, nuestra dedicación a lo largo de este cuarto de siglo ha asegurado que el legado de Cerdá y Rico y los valores de esta tierra perduren y se proyecten, siendo un ejemplo de cómo una iniciativa local puede alcanzar una resonancia internacional. Un camino lleno de logros y aprendizajes que ha merecido la pena.

Scroll al inicio